El precio del té

El precio del té

El precio de la vida sube y nosotros normalizamos las hamburguesas de 18€ y las paellas en Valencia a 23€ por persona. Siempre me acuerdo de mi Málaga donde el campero de pollo resiste a 5,50€ y un plato de arroz en la Venta El Túnel a 9€ donde pides para dos y comen tres.

Todo sube y el té no iba a ser menos aunque rara avis, nosotros lo bajamos.

Nosotros abrimos la tienda en 2018 y vendíamos los 100gr de té (unas 50 tazas) a 6,90€ pues bien, sube el precio de la vida y siete años después somos más baratos, ahora lo vendemos a 6,50€ los 100 gramos, pero claro, a eso resta los descuentos o que si compras más cantidad es más barato y la cifra baja aun más.

Pues llega la moda del té y el marketing y vemos tiendas vendiendo esos 100 gramos a 14,90€, había otra que los vendía a 24,90€ y que ya ha cerrado y otra marca a nivel nacional no baja de los 8,90€ y quizá os preguntéis que la calidad del té varíe entre unas y otras pero no, en este caso no. En el mundo del té nos conocemos todos, no hay tantos exportadores en China, Japón o Sudáfrica, ni distribuidores en España, salvo una excepción que me encontré hace unos años; todas las tiendas venden una muy buena calidad y eso reconforta, porque si una tienda te vende un mal producto al final perjudica a todas, además la sana competencia es buena. Si vas a un mercado verás más de una pescadería y todas excelentes. 

Está claro que cada marca o tienda pone a su producto el precio que quiera, claro ejemplo el de la moda que a misma calidad del tejido cada marca se puede definir como low cost, normal o lujo en función de sus objetivos y pretensiones de futuro, pero en un mundo como el del té donde al final se trata de un producto alimentario y está tan estandarizado me llama enormemente la atención la diferencia entre 6,50€ y 14,90€ por el mismo producto.

Y luego entra ya el amado y temido marketing que es que te lo pongo a 14,90€ o 9,90€ te doy un código de descuento alto que parece que es la oportunidad de tu vida pero aún después del descuento sigue estando por encima del precio del mercado.

Esto para nosotros tiene dos repercusiones, una buena y una mala. La mala es que al ser nosotros más baratos parece que nuestra calidad es más baja cuando en realidad lo que hacemos es no inflar los precios, pero la buena es que quien nos da la oportunidad de probarnos y descubre que estamos tan ricos como los que compraban y encima pagando menos pues son clientes que ganamos. Y esto no lo escribimos como una queja al sector, como decía, pon el precio que quieras a tu producto pero a nosotros nos llama la atención sobremanera como funciona esto de elegir los precios y sobre todo a nosotros nos da cierto reparo que el consumidor final que es gracias al que seguimos adelante nos pueda llegar a decir algo de porqué valemos el doble que otro, porque creemos no está justificado.

Dicho esto, lo normal es que las tiendas variemos un euro arriba o abajo, eso lo considero normal ya que también depende de que en tu ciudad pagues más por alquilar local, almacén, personal, gastos, etc y debas ajustar el precio del producto para seguir adelante con el negocio pero hay cosas que creemos que no valen.

Y esta es la chapa que os quería contar esta semana, a ver con que os molesto la semana que viene.

 

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.